De habla francesa y sin duda la puerta de la África Negra, Senegal está a 5 horas de Paris.
Es el segundo país más soleado del mundo. La temperatura media está entre 20 y 30 ° al año. Tocante al mar, rodea entorno a 25 ° durante todo el año.
Senegal tiene una superficie de 196192 km2 y se situa en la extrema parte occidental del continente africano. El país está bordeado en la parte oeste por 700 km de costas en el Oceano Atlántico y rodeado por Mauritania, Mali, Guinea y Guinea Bissau.
Senegal está arrimado a la hora del meridiano de Greenwich (GMT).
En general, el país es plano y poco accidentado.
La República de Senegal es una democracia multipartido cuyo Primer Ministro es jefe de gobierno.
La lengua oficial es el francés.
Sus principales recursos vienen de la pesca, el turismo, el cacahuete y los fosfatos.
La capital, Dakar, cuenta con 2 millones de habitantes y es una de las mayores ciudades de la Africa del Oeste.
La ciudad se situa en una península cuyo cabo se hunde hacia la América del Sur.
Exactamente frente a la ciudad, a 20 minutos de chalupa, la encantadora y acogedora isla de Goree, ofrece a los visitantes una aventura a través del tiempo.
|
Fechas claves
|
siglo II al siglo XI
1080
El siglo XV
El siglo XVI
De 1758 a 1814
30 de mayo de 1814
1848
1895
1904
El 04 de abril 1960
El 5 de sept. de 1960 |
:
: : : : : : : : : : |
imperio de Ghana
los Almoravides empiezan la islamización del Senegal actual
llegada de los primeros colonos portugueses
principio de la trata de esclavos organizada por los portugueses
ingleses y franceses se disputan Saint-Louis y Gorée
el Tratado de Paris ceda Senegal a Francia
Abolición de la esclavitud
Creación del gobierno general de la África Occidental Francesa (AOF)
Dakar se convierte en la capital de la A.O.F.
Senegal obtiene su independencia
Se elige a Léopold Sédar Senghor primer presidente de la República de Senegal. |